fbpx
Image_noticia_bago_enero_2025_medicamentos_vencidos (2)
¿Por qué es relevante la fecha de vencimiento en un medicamento?

Fijarse en la fecha de elaboración y caducidad de un fármaco puede evitarnos malos ratos como efectos adversos e intoxicaciones, pero, además, al usarlos cuando corresponde nos aseguramos de su efectividad y eficacia.

La fecha de vencimiento en un medicamento indica el periodo de tiempo durante el se garantiza que el medicamento será seguro y eficaz si se almacena adecuadamente, explica Oscar Orellana, Jefe de Biofarmacia de Bagó Chile.

Después de esa fecha, agrega Orellana, no se puede asegurar que el medicamento mantendrá su efectividad, calidad ni seguridad.

Posibles efectos secundarios

  • Degradación de los componentes: Algunos medicamentos, al vencer, pueden descomponerse en productos secundarios. Estos productos podrían ser tóxicos o generar efectos secundarios inesperados, incluso si el medicamento fue seguro en su fecha de caducidad.
  • Reacciones adversas: Dependiendo de cómo se haya descompuesto el medicamento, los efectos secundarios pueden ser más graves que los que se esperarían con la versión no vencida del medicamento. Estos pueden ir desde cefaleas, náuseas, vómitos, convulsiones o, en el peor de los casos, intoxicaciones e incluso la muerte.

 Control de calidad

  • La fecha de vencimiento asegura que el medicamento sea de calidad óptima cuando se usa, según las pruebas realizadas.
La fecha de vencimiento es clave

Las razones principales por las cuales la fecha de caducidad es importante son:

Pérdida de eficacia

  1. Reducción de la potencia: Los principios activos en los medicamentos pueden degradarse con el tiempo, lo que hace que el medicamento sea menos eficaz. Esto es especialmente peligroso en medicamentos que requieren una dosificación precisa, como los antibióticos, los medicamentos para el corazón o los tratamientos para enfermedades crónicas.
  2. Tratamiento ineficaz: Si un medicamento no funciona como debería, la enfermedad o afección que se está tratando podría empeorar, lo que podría resultar en complicaciones.
Es importante seguir las indicaciones de la fecha de vencimiento y, si se tiene algún medicamento vencido, consultar a un profesional de salud antes de usarlo.
Riesgos de consumir un medicamento vencido

Consumir un medicamento vencido puede conllevar varios riesgos, explica Oscar Orellana. La magnitud del riesgo depende del tipo de producto, de cuánto tiempo haya pasado desde la fecha de vencimiento y de sus condiciones de almacenamiento. Los riesgos principales incluyen:

 

  1. Riesgos para la salud
  • Infecciones: En el caso de medicamentos como los antibióticos o los medicamentos para el tratamiento de infecciones, la ineficacia del medicamento vencido puede no eliminar la infección correctamente. Esto puede conducir a infecciones persistentes, complicaciones y resistencia a los antibióticos.
  • Descontrol de condiciones crónicas: Medicamentos para el control de enfermedades crónicas (como diabetes, hipertensión o enfermedades cardíacas) pueden dejar de ser efectivos, lo que podría desestabilizar la condición médica del paciente y aumentar el riesgo de complicaciones graves.
  1. Falta de control en condiciones especiales
  • Algunos medicamentos, como las insulinas, los medicamentos biológicos o las vacunas, requieren almacenamiento en condiciones específicas (por ejemplo, en refrigeración). Si no se almacenan correctamente o se consumen después de su vencimiento, pueden perder completamente su eficacia o causar reacciones inesperadas.
  1. Riesgo de contaminantes
  • Algunos medicamentos, sobre todo los líquidos o los que tienen componentes biológicos, pueden volverse susceptibles a la contaminación microbiana después de su fecha de vencimiento, especialmente si el envase ha sido abierto o si ha sido almacenado de forma incorrecta.
¿Dónde encontrar la fecha de vencimiento?

Los productos fabricados por laboratorio Bagó Chile tienen la fecha de vencimiento en las caras laterales o inferiores de los envases, dependiendo del producto.

Para el caso de los frascos, en la etiqueta se puede encontrar impreso, al igual que en el blíster, donde se encuentra la fecha con relieve.

Para el caso de los pomos con ungüentos, la fecha de vencimiento se encuentra en la aleta posterior del envase.

Es importante siempre preocuparse de revisar la fecha de vencimiento de un producto antes de consumirlo, no guardarlo más allá del periodo indicado en el envase y, por ningún motivo, consumir un producto vencido. Y, en caso de hacerlo, acudir a un centro médico en caso de presentar algún síntoma o malestar”, sentencia Oscar Orellana.

 

 

Victor Hugo Durán | Periodista, Magister en Gestión Estratégica de la Comunicación