fbpx
Noticia-fotoproteccion-aplicación-febrero-consejos-rayos-uv
La importancia de la fotoprotección en el día a día y después de tratamientos láser

 

  • La exposición a los rayos UV tiene un impacto directo -y en general negativo- en nuestra piel. Por ello resulta fundamental aplicar productos que la protejan a diario y, en especial, luego de ser sometida a procedimientos dermatologógicos en el rostro.

 

  • Los médicos José Alfonzo y Sebastián Solís de Clínica Revitalaser entregaron información clave sobre el cuidado de la piel.

La fotoprotección es uno de los pilares fundamentales para el cuidado de nuestra piel, no solo en términos estéticos, sino también para prevenir enfermedades graves como el cáncer de piel.

A lo largo de nuestra vida, nuestra piel está expuesta a los efectos dañinos de los rayos ultravioleta (UV), que provienen del sol, explica el doctor Sebastián Solís, dermatólogo de Clínica Revitalaser. De hecho, explica el especialista, “antes de los 18 años se acumula más del 70% de la exposición negativa al los rayos solares”.

Estos rayos pueden causar una serie de problemas dermatológicos, desde envejecimiento prematuro hasta la aparición de lesiones malignas. La fotoprotección, que incluye el uso de protectores solares y otras medidas de cuidado, es vital para mitigar estos riesgos, y su importancia se incrementa aún más después de someterse a tratamientos estéticos como los tratamientos láser.

El doctor Solís distingue entre la fotoprotección física -como el uso de sombrero, lentes, ropa que cubra parte del cuerpo o sombrillas- y la protección química -como los fotoprotectores de la línea Heliocare 360°.

La exposición al sol y sus efectos dañinos

La exposición diaria al sol, aunque no siempre se percibe como peligrosa, tiene efectos acumulativos. Por lo tanto, la fotoprotección no debe ser solo una medida preventiva durante los días de sol intenso o en vacaciones en la playa. Incluso cuando estamos expuestos al sol en actividades cotidianas, como caminar por la calle, conducir o hacer ejercicio al aire libre, la piel está recibiendo radiación que, con el tiempo, puede resultar perjudicial. Esto hace que el uso diario de protector solar sea crucial para preservar la salud cutánea.

Incluso, dice el doctor Solís, es fundamental incluso usar fotoprotección al interior de las casas o lugares de trabajo, por la exposición a la luz azul (de las pantallas) o a la que ingresa por las ventanas proveniente del sol.

Los rayos UV se dividen en dos tipos principales: los UVB y los UVA. Los rayos UVB son los responsables de las quemaduras solares y afectan la capa superficial de la piel. En cambio, los rayos UVA penetran más profundamente y son los que aceleran el envejecimiento de la piel, contribuyendo a la aparición de arrugas, manchas y pérdida de elasticidad. Además, ambos tipos de rayos tienen un impacto directo en la formación de cáncer de piel, siendo responsables de la alteración genética de las células dérmicas.

Fotoprotección después de tratamientos láser

En cuanto a los tratamientos láser, la fotoprotección adquiere una relevancia aún mayor, explica el doctor José Alfonzo, especialista medicina láser . El láser, ya sea para eliminar manchas, arrugas, cicatrices o realizar procedimientos de rejuvenecimiento, actúa modificando las capas de la piel para mejorar su apariencia. Aunque estos tratamientos son efectivos y seguros, alteran temporalmente la barrera cutánea, lo que puede hacer que la piel se vuelva más vulnerable a los daños causados por el sol.

Después de un tratamiento láser, la piel puede experimentar enrojecimiento, hinchazón o sensación de ardor, y su capacidad de protección natural está comprometida, señala el doctor Alfonzo.

Durante este período, la piel se encuentra más sensible y propensa a la hiperpigmentación, es decir, la aparición de manchas oscuras, especialmente si se expone a los rayos UV.

Las quemaduras solares o la exposición directa al sol sin protección pueden empeorar la irritación de la piel y alterar los resultados del tratamiento. Por esta razón, los dermatólogos y especialistas en estética insisten en la necesidad de utilizar protector solar con un factor de protección alto (SPF 50+) de forma constante, incluso durante las primeras semanas posteriores al tratamiento. “Tu médico debe indicar el uso cada dos o tres horas la aplicación de un protector solar según sea el caso”, indica.

El doctor Alfonzo destaca la línea Heliocare 360. “Tiene colores hermosos, que se armonizan perfectamente con tu entorno y este doble factor de protección por el óxido de titanio de los protectores solares con color va a filtrar mucho más la radiación UV que es esa longitud de onda que afecta directamente a los melanocitos produciendo melanina y que está directamente relacionada con la hiperpigmentación postinflamatoria”, señala.

Consejos para una fotoprotección efectiva
  1. Uso de protector solar: El protector solar debe aplicarse generosamente sobre la piel 30 minutos antes de la exposición al sol. Es recomendable elegir uno de amplio espectro, es decir, que proteja tanto contra los rayos UVA como UVB. Además, debe ser resistente al agua si se va a realizar actividad física o se va a estar en contacto con el agua.
  2. Reaplicación constante: El protector solar no dura todo el día. Se debe reaplicar cada 2 horas o más frecuentemente si se suda o se moja la piel. Esto es especialmente importante después de un tratamiento láser, ya que la piel es más vulnerable a los daños solares.
  3. Evitar la exposición directa al sol: En los días posteriores a un tratamiento láser, es fundamental evitar la exposición directa al sol durante las primeras 48-72 horas, ya que la piel necesita tiempo para regenerarse y sanar.
  4. Complementar con otras medidas: Además del protector solar, el uso de sombreros, gafas de sol y ropa de protección puede proporcionar una barrera adicional contra la radiación UV.
  5. Cuidado nocturno: Durante la noche, la piel también necesita hidratación para recuperar su función de barrera. Utilizar cremas hidratantes y reparadoras ayuda a mantener la integridad de la piel.

Para conocer más detalles de la línea dermocosmética de Laboratorio Bagó, pincha aquí.